La operación se lleva a cabo, de forma simultánea, en las provincias de Sevilla, Cádiz, Jaén, Granada, Madrid, Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria.
La investigación, que sigue abierta, podría desembocar en al menos dos nuevas detenciones en las próximas horas o días.
Las últimas detenciones se han producido en Barcelona, nueve, que serían cargos y directivos de la consultora Vitalia Vida y de Eurobank; cuatro en Sevilla, entre ellos Eduardo Leal del Real, uno de los presuntos testaferros de las "empresas pantalla" de la trama, y José Luis Leal, hermano del abogado de Estudios Jurídicos Villasís ya imputado en la causa; tres en la provincia de Cádiz; uno en la provincia de Granada, Ismael Sierra, cuñado del exsindicalista Juan Lanzas, imputado en la causa como 'conseguidor' de la trama; y uno en Las Palmas de Gran Canaria.
Junto a ellos, nueve personas ya imputadas en la causa han sido citadas a declarar ante la juez Mercedes Alaya, cuatro en la provincia de Sevilla, tres en la provincia de Jaén, uno en Madrid y otro en Cádiz. Entre ellos figuran el exdirector general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía Francisco Javier Guerrero, que declara ante la magistrada desde las 14,15 horas; el exdirectivo de Mercasevilla Daniel Ponce, imputado por la causa de los ERE y por un presunto delito societario cometido en la gestión de Mercasevilla; y el abogado de Estudios Jurídicos Villasís Carlos Leal y el administrador de la consultora Uniter José González Mata, también imputados en la causa de los ERE.
La investigación sigue bajo secreto de sumario y trata de determinar quienes serían los beneficiarios reales de los fondos públicos y la posible comisión de delitos de asociación ilícita, cohecho y blanqueo de capitales.
En la foto del periodista Pepe Contreras, uno de los registros policiales, practicado en Jerez.
1 comentario:
a ver que dice ahora el bocazas del Mario jimenez
Publicar un comentario