Sevilla, 25.01.15.- Habrá al final adelanto electoral en Andalucía.
Los andaluces seremos llamados a ejercer nuestro derecho al voto un año
antes. Es decir, el próximo 22 de marzo.
Así se lo ha trasladado en la noche de este domingo la propia
presidenta de la Junta, Susana Díaz, al coordinador regional de IU,
Antonio Maíllo, al que ha telefoneado para, brevemente, decirle que da
por “roto” el pacto que mantenían el PSOE y dicha formación al frente
del Ejecutivo autonómico. Que ha perdido la confianza en sus socios de
gobierno.
La también secretaria general de los socialistas andaluces ha
escuchado a Maíllo, que le ha insistido que considera un “error” dicho
adelanto y que éste no está “justificado”. Sin embargo, Díaz ha
mantenido su decisión de disolver el Parlamento andaluz de cara a una
inminente convocatoria electoral.
Díaz ha telefoneado a Maíllo dos días después de que se reuniera con
él, en la sede de la Presidencia de la Junta, un encuentro en el que le
expuso los motivos de la “desconfianza” hacia los socios y la situación
de inestabilidad que, a su juicio, atravesaba el Ejecutivo de coalición,
según recuerda Efe.
Tras aquel encuentro, la presidenta se comprometió a llamarle a lo
largo del fin de semana para comunicarle su decisión definitiva, lo que
ha hecho a primera hora de la noche.
Antes de esta llamada, Maíllo se reunió con el grupo parlamentario de
IULV-CA para fijar la posición que esta formación defenderá mañana en
el pleno extraordinario del Parlamento de Andalucía, el último de la
legislatura.
A la reunión acudieron once de los doce diputados autonómicos de IU,
entre ellos el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, y el
consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.
En un acto público ayer sábado en Sevilla, la presidenta de la Junta
volvió a acusar a IU de “poner en cuestión” el gobierno que preside y de
tratar de “torcer la voluntad o tener al gobierno maniatado”.
El detonante de la pérdida de confianza ha sido, según los
socialistas, el anuncio de la federación de izquierdas de someter en
junio a referéndum la continuidad o no de esta formación en el gobierno
de coalición si no se aprobaban una serie de leyes que consideran
prioritarias.
A ello, se suma el anuncio del vicepresidente del Gobierno, Diego
Valderas (IU), de viajar a los campamentos saharauis de Tinduf, a lo que
se opone Díaz, así como algunas declaraciones de dirigentes nacionales
de IU, como el candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón,
cuyas posiciones consideran más próximas a organizaciones como Podemos.
Está previsto que mañana lunes, tras la celebración del pleno
extraordinario del Parlamento, Susana Díaz firme el decreto de
disolución de la Cámara y de convocatoria de elecciones -previa
deliberación del Consejo de Gobierno-, tal y como establece el artículo
127.1 de la ley orgánica de reforma del Estatuto de Autonomía para
Andalucía.
El citado pacto “toca a su fin” casi tres años después de que el
PSOE e IU suscribieran el llamado Acuerdo por Andalucía, un programa de
75 folios con el que los socios se comprometieron a impulsar veintiocho
leyes, de las que se han aprobado dos y otras dieciséis están en
tramitación.
No obstantem en lo que va de legislatura, el Parlamento ha dado luz
verde a catorce leyes no previstas en el acuerdo, algunas de mucha
repercusión, como la llamada ley antidesahucios, recurrida por el
Gobierno de la nación, y a una veintena de decretos leyes, como el de
medidas urgentes para la lucha contra la exclusión social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario