Sevilla, 06.05.15.- Tal y como se esperaba, el Pleno del Parlamento de Andalucía ha
rechazado este martes la investidura de la candidata socialista a la
Presidencia de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en una votación pública por llamamiento que ha concluido con 47 votos favorables y 62 votos en contra.
Tras el discurso de Díaz expuesto en la jornada del lunes, ayer fue
el turno de debate con los grupos parlamentarios, en el que han
intervenido Antonio Maíllo, portavoz del Grupo IULV-CA; Juan Marín, presidente del Grupo Ciudadanos; Teresa Rodríguez, portavoz del Grupo Podemos; Juan Manuel Moreno, presidente del Grupo Popular, y Mario Jiménez, portavoz del Grupo Socialista.
Al término del recuento de votos, y dado que la candidata no ha obtenido la mayoría absoluta, el presidente de la Cámara, Juan Pablo Durán,
ha anunciado una nueva votación para el viernes 8 de mayo a las 11:00
horas, en la cual la candidata requerirá la mayoría simple de la Cámara
para resultar investida.
En concreto, Díaz requerirá al menos de la abstención de 16
parlamentarios, lo que exige que se abstenga el PP-A -33 diputados- o
Podemos y Ciudadanos -15 y 9, respectivamente-. En caso de no
conseguirse mayoría simple, se podrán tramitar sucesivas propuestas que
podrán ser sometidas a votación cada 48 horas.
Según establece el artículo 118 del Estatuto, si transcurrido el
plazo de dos meses a partir de la primera votación –es decir, el 5 de
julio–, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple, el
Parlamento quedará automáticamente disuelto y la presidenta de la Junta
en funciones deberá convocar nuevas elecciones.
El plazo de dos meses que marca el Estatuto finalizaría el 5 de
julio y la Ley Electoral de Andalucía establece en su artículo 14 que la
fecha de las elecciones autonómicas “no podrá estar comprendida entre
los días 1 de julio a 31 de agosto”, por lo que el decreto de
convocatoria no podría fijar la fecha de nuevos comicios antes de
septiembre.
El debate de investidura se inició ayer con la intervención de
Susana Díaz ante el Pleno para exponer su programa de gobierno, mientras
que este martes ha estado dedicado a las intervenciones de los
portavoces parlamentarios, que han contado acto seguido con la réplica
de la candidata socialista.
Al cierre del debate y antes de producirse la votación, que ha
sido a viva voz, la presidenta en funciones ha pronunciado unas últimas
palabras ante el Pleno para defender que ha presentado un proyecto
“reformista, incluyente, moderno y de vanguardia” que tiene que abrir
los mejores años en esta tierra y que está centrado en las personas y en
la recuperación económica y de derechos. Según ha apuntado, se han
incluido propuestas de otras formaciones políticas, en ese camino del
diálogo y del acuerdo en el nuevo tiempo que esperan los ciudadanos.
Ha estimado que este debate ha sido esclarecedor tanto para los
diputados como para los ciudadanos, porque se ha evidenciado que ella
tiene un proyecto claro para Andalucía, y porque ha puesto “negro sobre
blanco” que no hay proyecto ni una mayoría alternativa para Andalucía a
la que dieron los ciudadanos a los socialistas en las urnas.
Ha señalado que ello le permite reclamar el derecho de que se le
permita formar un gobierno que dé respuesta a los problemas de los
andaluces. Para Díaz, Andalucía no puede perder ni un minuto y ha
considerado que este debate de investidura ha sido importante, a pesar
del “tacticismo electoral” y de la “cortedad de miras de algunos”.
Díaz ha garantizado que en esta legislatura, los socialistas se
van dejar la piel por Andalucía, aunque no “nos lo van a poner nada
fácil”, a la vista de lo que ha ocurrido en este debate de investidura.
INTERVENCIONES DE LOS PORTAVOCES
Durante su intervención ante el Pleno, el presidente del PP-A ha
reiterado el ‘no’ de su formación a la investidura de Susana Díaz, al
tiempo que le ha propuesto un paquete de 146 medidas prioritarias para
Andalucía como “base” para llegar a posibles acuerdos en futuras
votaciones.
Moreno, quien ha criticado la “soberbia” de Díaz, ha explicado que
dichas medidas son “sensatas y realistas” y se engloban en cuatro
bloques: reforma fiscal, un “gran pacto por el empleo”, transparencia,
regeneración democrática y lucha contra la corrupción, y servicios
públicos y políticas sociales. Ha pedido también a la candidata que
acepte una comisión de investigación sobre el caso de las ayudas a la
formación y ha garantizado que su partido no le va a tender “una
alfombra roja” a la investidura para los socialistas “barran” de la
misma lo que ha ocurrido en materia de corrupción en esta comunidad.
Susana Díaz ha reprochado a Moreno que el PP-A, hasta ahora, no le
haya hecho llegar ninguna propuesta, como sí han hecho otras
formaciones políticas.
Por su parte, la secretaria general de Podemos en Andalucía y
portavoz parlamentaria, Teresa Rodríguez, ha dejado claro que su
formación también dirá que ‘no’ en la segunda votación a la investidura
de la socialista Susana Díaz como presidenta de la Junta y, en caso de
que se cambiara de posición, podría haber consulta a las bases.
Ha dicho desconfiar de la “diputada Díaz”, a la que ha pedido
“hechos” y no titulares “grandilocuentes” que luego no se llevan a cabo.
Asimismo, ha lamentado que el PSOE-A no haya respondido a sus dos
condiciones, sobre los desahucios y altos cargos, a la par que entiende
que es “más urgente” revocar el artículo 135 de la Constitución,
referido al techo de gasto de las administraciones, frente a la reforma
electoral que propuso en su discurso Susana Díaz. Podemos exige un
gobierno que “esté del lado de los ciudadanos” y que se plante ante los
bancos para que “no hagan negocio con el dinero de los andaluces”.
En lo que respecta a Ciudadanos (C’s), el presidente del grupo
parlamentario, Juan Marín, ha exigido al PSOE-A que reclame el acta en
el Congreso y en el Senado a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves
y José Antonio Griñán, imputados en el caso de los ERE, en cuanto se
firme el pacto anticorrupción anunciado el pasado sábado entre su
formación y el PSOE-A.
En la que ha sido su primera intervención en el Parlamento
andaluz, Marín ha reiterado su ‘no’ a la investidura de Díaz pese a
valorar los “gestos” que la socialista ha tenido con esta organización
durante su discurso, especialmente en materia de corrupción, al haberse
incluido medidas del decálogo planteado. A su juicio, el programa que ha
defendido Díaz es el del PSOE-A y no el de C’s y que eso hace que su
formación vaya a votar ‘no’, aunque reiteran su disposición a alcanzar
acuerdos puntuales durante la legislatura si consigue los apoyos para
ser investida presidenta de la Junta.
El coordinador general de IULV-CA y portavoz parlamentario,
Antonio Maíllo, ha manifestado que su posición en contra a la
investidura de Susana Díaz viene porque “no le creemos ni una palabra”
tras un discurso que estuvo “vacío”. “Quien no la conozca que la
compre”, le dijo a la candidata.
Maíllo ha criticado los “guiños a la derecha” que ha hecho Díaz
durante su discurso, que estuvo “dirigido a los poderosos y no a los
andaluces”, para incidir en que resaltaba más “por lo que omite” que por
su contenido.
Por último, el portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez ha
avisado a Podemos y Ciudadanos de que con su postura en contra a la
investidura de Díaz pueden estar participando “de estrategias que se
están queriendo escribir en la Moncloa para impedir que Andalucía tenga
gobierno”.
Ha considerado “muy grave” que el secretario de Estado de
Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, diga que generaría más
inestabilidad un Ejecutivo débil que unas nuevas elecciones en
Andalucía, de manera que ha exigido al presidente del PP-A que le pida
que rectifique, ya que estas afirmaciones, a su juicio, “deja en
evidencia que el Gobierno de la Nación quiere condicionar la libertad de
los andaluces para definir su futuro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario